Page 11 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 11

El Derecho y




                     su Importancia




                                                                    SANDRA GONZÁLEZ PLIEGO
              El  derecho  es  la  base  que  sos�ene  la            (ALUMNO UEEM, PLANTEL TOLUCA)
              convivencia en la sociedad y protege los
              derechos de las personas. Su importan-             derechos humanos fundamentales, ase-
              cia no solo radica en regular la conducta          gurando  un  marco  legal  equita�vo,
              del hombre en sociedad, sino también               destacando que la ley es una herramien-
              en garan�zar jus�cia, equidad y seguri-            ta para mantener la igualdad, equidad y
              dad  jurídica.  Las  leyes  reflejan  los           la cohesión social.
              valores y principios que la sociedad con-          De  este  modo,  la  Corrupción  se  con-
              sidera esenciales. En México, la corrup-           vierte en un desa�o al estado de dere-

              ción representa un desa�o importante               cho, a pesar de la importancia del dere-
              que amenaza la eficacia de la aplicación            cho, la corrupción cons�tuye un obstá-
              justa del derecho y la confianza ciudad-            culo que puede debilitar su eficacia. El
              ana  en  las  ins�tuciones.  Sobornos,             control penal de la corrupción es indis-
              favori�smos  y  manipulaciones  judicia-           pensable  para  garan�zar  la  jus�cia  y
              les  afectan  la  igualdad  ante  la  ley  y        restaurar la confianza de los ciudadanos
              limitan el acceso a la jus�cia. Por ello,          en las ins�tuciones legales, la corrupción
              comprender la importancia del derecho              destruye  la  equidad,  ya  que  quienes
              y de las leyes, junto con el respeto a los         recurren a prác�cas corruptas ob�enen
              primordiales  valores  é�cos  y  sociales,         ventajas indebidas sobre quienes depen-
              resulta indispensable para fortalecer la           den del debido proceso.

              ins�tucionalidad  y  garan�zar  que  la            Sin  embargo,  una  formación  inicial
              jus�cia  cumpla  su  función  social.  El          desde  la  escuela  y  un  sistema  legal
              derecho regula conductas y asegura la              sólido y principios é�cos claros pueden
              protección de los derechos fundamen-               reducir la corrupción y fortalecer la con-
              tales.  Las  ins�tuciones  jurídicas  son  el      fianza pública, asegurando que la jus�cia
              pilar que sos�ene la organización social           sea imparcial y accesible para todos. La
              y garan�za que las leyes se apliquen de            educación cumple un papel estratégico
              manera  igualitaria  y  coherente,  prote-         en la formación de una cultura de respe-
              giendo el orden y la jus�cia. Esto dem-            to a la ley. Una sociedad que comprende

              uestra que el derecho es indispensable             el valor del derecho y los riesgos de la
              para  garan�zar  igualdad,  seguridad              corrupción  �ene  más  capacidad  para
              jurídica y resolución ordenada de con-             exigir transparencia y rechazar conduc-
              flictos.  Además,  las  leyes  reflejan  los         tas  indebidas.  En  este  sen�do,  la  edu-
              valores é�cos y sociales de la comuni-             cación  jurídica  no  debe  limitarse  a  los
              dad. El derecho protege la jus�cia y los           profesionistas del derecho, sino extend-
                                                                 erse a toda la ciudadanía, pues desde la
                                                                 escuela, los estudiantes deben aprender
                                                                 é�ca, civismo y principios como la equi-
                                                                 dad, la responsabilidad social, la solidari-

                                                                 dad y el respeto a las normas.






                                                           10
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16