Page 9 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 9

El Día de Muertos





           en la era de la Violencia





              El Día de Muertos es una de las tradi-               MTRA. IRIS ALONDRA MONTES SOBERANIS
                                                                     MTRO. OSCAR IVAN GONZALES ALDACO
              ciones más arraigadas y significa�vas en                         (DOCENTES UEEM, PLANTEL CHILPANCINGO)
              México,  una  celebración  que  honra  la                  ITZEL HERNANDEZ HERMENEGILDO
                                                                            FRIDA DANIELA DE JESÚS ADAME
              memoria de aquellos que ya no están                              (ALUMNAS UEEM, PLANTEL CHILPANCINGO)
              con  nosotros.  En  Guerrero,  esta                Este año, al colocar una vela o una flor
              tradición ha adquirido un nuevo signifi-            de cempasúchil, no solo pensamos en
              cado debido a la violencia que ha cobra-           nuestros  ancestros,  sino  también  en
              do innumerables vidas y ha dejado un               aquellos  que  perdieron  la  vida  de
              rastro de dolor y luto en las familias.            manera abrupta e injusta a causa de los

                                                                 hechos  violentos  que  han  marcado
              La celebración ya no es solo un momen-             nuestra ciudad. La capital de Guerrero,
              to  para  recordar  a  los  seres  queridos        que  debería  ser  un  espacio  de  paz  y
              que  murieron  por  causas  naturales,             encuentro,  se  ha  conver�do  en  esce-
              sino que también es un recordatorio de             nario de incer�dumbre y dolor, obligán-
              las  víc�mas  de  la  violencia,  de  los          donos  a  reflexionar  sobre  cómo  la
              jóvenes y niños que fueron arrebatados             violencia ha alcanzado a nuestra comu-
              de sus familias de manera trágica y pre-           nidad y ha arrebatado la tranquilidad de
              matura.                                            nuestras calles.


              Los altares se llenan de fotogra�as de             La celebración se entrelaza con la mel-

              seres queridos que no debieron irse tan            ancolía  y  la  esperanza,  recordando  a
              pronto, y las ofrendas se convierten en            quienes  se  fueron,  pero  también
              actos  de  resistencia  ante  el  dolor  y  la     enfrentando  la  realidad  de  quienes
              injus�cia. Al colocar flores, velas y pan           luchan por regresar a casa con bien. El
              en los altares, las familias no solo recu-         Día de Muertos nos recuerda que cada
              erdan  a  sus  seres  queridos  con  amor,         vida importa, que el recuerdo honra, y
              sino que también exigen jus�cia y paz.             nos llama a proteger y valorar la vida en
              Cada ofrenda es un recordatorio de que
              la violencia no debe normalizarse y que

              como sociedad tenemos la responsabil-
              idad de buscar caminos para la reconcil-
              iación y la esperanza.






















                                                            8                        Imagen 6
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14