Page 6 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 6

Apología del Delito






                                                                DR. CÉSAR ANTONIO CORTÉS BOLAÑOS




              La apología del delito ha sido un tema            la  realidad  cultural  que  reproduce  con-
              recurrente  en  los  debates  jurídicos  y        stantemente narra�vas de poder, violen-
              culturales en México y América La�na.             cia y resistencia.
              Desde  una  perspec�va  estrictamente
              legal, el Capítulo VII del Código Penal           Narcocultura
              Federal  establece  el  �tulo  “Provo-            y Corridos Prohibidos.
              cación  de un  Delito  y Apología  de
              éste”,  el  numeral  Ar�culo  208,  �ene          La  narcocultura  cons�tuye  un  espacio
              como  descripción  �pica,  “Al  que  pro-         simbólico donde la figura del narcotrafi-

              voque públicamente  a cometer  un                 cante se convierte en héroe popular. Este
              delito, o haga la apología de éste o de           fenómeno  no  es  reciente;  su  origen  se
              algún vicio” , e impone una sanción de            remonta  a  los  corridos  revolucionarios
                            1
              diez  a  ciento  ochenta  jornadas  de            que exaltaban a personajes como Pancho
              trabajo  en  favor  de  la  comunidad,            Villa, pero hoy se centra en capos del nar-
              siempre y cuando el delito no se ejecu-           cotráfico. Los narcocorridos han sido pro-
              tare,  sin  embargo,  en  caso  de  que  el       hibidos  en  diversos  estados  de  México
              deliro se llevara se aplicará al provoca-         bajo  el  argumento  de  que  fomentan  la
              dor la sanción que le corresponda por             violencia y hacen apología del delito.
              su par�cipación en el delito come�do.             Un  ejemplo  es  el  estado  de  Sinaloa,
              Sin embargo, más allá del marco nor-              donde  se  establecieron  multas  y  san-

              ma�vo, el fenómeno de la apología del             ciones contra bares y músicos que inter-
              delito  se  entrelaza  con  prác�cas              preten canciones que enaltezcan a líde-
              culturales  profundamente  enraizadas,            res  criminales.  No  obstante,  la  pro-
              como  los  narcocorridos,  los  tatuajes          hibición  no  ha  eliminado  el  fenómeno,
              con simbología criminal, las series tele-         sino  que  lo  ha  trasladado  a  espacios
              visivas y la música popular que glorifica          alterna�vos, como plataformas digitales,
              la  figura  del  delincuente.  A  través  de       donde  la  censura  estatal  �ene  menos
              este pequeño extracto se busca reflex-             alcance.
              ionar  sobre  la  tensión  entre  la  pro-        La crí�ca aquí radica en que, si bien es

              hibición legal, la libertad de expresión y        válido que el Estado busque prevenir la
               1  México. Código Penal Federal. Diario Oficial de la Federación, úl�ma reforma publicada el 7 de   violencia simbólica, la música también es
              junio de 2021, ar�culo 208. Ciudad de México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
                                                                un reflejo social de realidades concretas.
                                                                El  narcocorrido  no  crea  al  delincuente,
                                                                sino que lo narra y lo inmortaliza en clave
                                                                cultural, funcionando como crónica y me-
                                                                moria de contextos donde la ley está aus-
                                                                ente o se percibe débil.

                                                                Tomando  como  base  lo  anterior,  no  se
                                                                puede soslayar, que a lo largo del país y


                                Imagen 3



                                                            5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11