Page 8 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 8

Apología del Delito












                   En  conclusión,  la  existencia  de  narcocorridos  no  debe
                   abordarse mediante prohibiciones, sino a través de polí�cas
                   culturales y educa�vas que ofrezcan alterna�vas simbóli-
                   cas a las comunidades donde el narcotráfico se presenta
                   como modelo de vida. Permi�r estas expresiones musi-
                   cales no significa avalar el delito, sino respetar la liber-
                   tad  de  expresión  y  reconocer  que  la  música  es  un
                   espejo de la sociedad.
                   La  apología  del  delito,  lejos  de  ser  un  fenómeno

                   exclusivamente jurídico, es también un problema
                   cultural  y  social.  Prohibir  canciones,  tatuajes  o
                   series televisivas puede tener un efecto inmedi-
                   ato  de  censura,  pero  no  resuelve  la  raíz  del
                   fenómeno:  la  fascinación  colec�va  por  la
                   figura del delincuente como símbolo de resis-
                   tencia frente a un Estado débil. El reto del Dere-
                   cho es encontrar un equilibrio entre la protección
                   de la seguridad pública y el respeto a la libertad de
                   expresión, mientras que el reto cultural es replant-
                   ear qué modelos de éxito y poder se transmiten a las

                   nuevas generaciones.
                                                                                                   Imagen 5
                   “Silenciarla no erradica el problema, solo lo oculta.”



                   Fuentes:

                   1. Código Penal Federal. Diario Oficial de la Federación, última reforma publicada el 7 de junio
                   de 2021, artículo 208. Ciudad de México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

                   2. García Ramírez, Sergio, y Alejandra Gonza. La libertad de expresión en la jurisprudencia de
                   la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1a ed. San José, Costa Rica: Corte Interameri-
                   cana de Derechos Humanos; Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2007.

                   3. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuadernos de Jurisprudencia núm. 13: Libertad de
                   expresión, derechos humanos y medios de comunicación (AR 622/2015; AR 578/2015; AR
                   1005/2018; AI 122/2015). Primera edición, septiembre de 2021. Coordinación de Ana María

                   Ibarra Olguín. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.














                                                            7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13