Page 7 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 7

Apología del Delito












                                                                social  más  que  como  una  incitación
                                                                directa al delito. La música no crea delin-
                                                                cuentes;  más  bien  refleja  contextos  de
                                                                violencia,  impunidad  y  ausencia  del
                                                                Estado.  Pretender  silenciar  estas  expre-
                                                                siones equivale a negar la existencia de
                                                                dichas realidades.
                                                                Asimismo,  debe  reconocerse  que  la
                                                                música  es  una  manifestación  ar�s�ca  y

                                                                cultural.  La  Corte  Interamericana  de
                                                                Derechos Humanos ha señalado que solo
                                                                es legítima la restricción de expresiones
                                                                que  constituyan  una  incitación  directa,
                                                                inmediata y comprobable a la violencia .
                                                                                                             2
                                                                Aplicado  al  caso  de  los  narcocorridos,
                                                                esto significa que mientras sus letras no
                                                                llamen explícitamente a cometer delitos,
                                                                deben  considerarse  parte  de  la  plurali-
                                                                dad cultural y del ejercicio de las liberta-
                                Imagen 4
                                                                des.
                                                                Finalmente, prohibir narcocorridos abre
              de  la  opinión  popular,  estas  medidas         un precedente peligroso. Si se jus�fica la
              han generado un debate en torno a los             censura por apología del delito, lo mismo
              límites de la libertad de expresión y la          podría ocurrir con géneros como el rap,
              función social de la música.                      el rock o el reguetón, que también con-
              En primer lugar, la libertad de expresión         �enen expresiones violentas o sexuales.

              es un derecho fundamental consagrado              Esta  lógica  atenta  contra  la  diversidad
              en  los  ar�culos  6º  y  7º  de  la  Cons�-      cultural  y  convierte  al  Estado  en  un
              tución  mexicana,  así  como  en  instru-         censor de la producción artística .
                                                                                                     3
              mentos  internacionales  como  la  Con-              2  García Ramírez, Sergio, y Alejandra Gonza. La libertad de expresión en la jurisprudencia de la
              vención  Americana  sobre  Derechos                 Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1a ed. San José, Costa Rica: Corte Interamericana de
                                                                      Derechos Humanos; Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2007.
                                                                   3  Suprema Corte de Jus�cia de la Nación, Cuadernos de Jurisprudencia núm. 13: Libertad de
              Humanos. Este derecho protege no solo                 expresión, derechos humanos y medios de comunicación (AR 622/2015; AR 578/2015; AR
                                                                            1005/2018; AI 122/2015), 1a ed. (sep�embre 2021).
              las expresiones aceptadas por la may-
              oría,  sino  también  aquellas  que  resul-
              tan molestas, incómodas o polémicas.

              Desde  esta  perspec�va,  la  prohibición
              de  los  narcocorridos  cons�tuye  una
              forma  de  censura  previa  que  resulta
              incompa�ble       con     los    principios
              democrá�cos.
              En  segundo  lugar,  los  narcocorridos
              deben entenderse como una crónica
                                                                        Dr. César Antonio Cortés Bolaños
                                                            6        Docente Universidad UEEM, Plantel Neza
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12