Page 16 - GACETA UEEM. OCTUBRE - DICIEMBRE 2025
P. 16

Presentación y Proyección


         del Derecho en la Criminología







 El delito es un fenómeno complejo que   En  este  sen�do,  el  Derecho  penal  no   La  Criminología  como  ciencia  social   Proyección  futura:  hacia  una  jus�cia   Además,  se  prevé  que  las  nuevas

 no puede ser abordado desde una sola   puede  operar  eficazmente  sin  los   aplicada  más integral  tecnologías,  el  análisis  de  datos  y  los
 perspec�va,  a  lo  largo  del  �empo,  el   aportes empíricos y teóricos de la Crim-  La  Criminología,  en  cambio,  se  enfoca   La proyección de esta relación apunta   estudios  criminológicos  basados  en
 estudio  del  crimen  y  su  regulación  ha   inología a través de esta interacción, se   en el estudio del delito desde una per-  hacia  una  integración  más  estrecha   evidencia  empírica  transformen  el
 dado lugar a dos disciplinas fundamen-  busca no solo sancionar el delito, sino   spec�va  cien�fica,  es  una  disciplina   entre  ambas  disciplinas,  frente  a  los   modo en que se diseñan y aplican las
 tales:  el  Derecho  penal  y  la  Crimi-  también  comprenderlo,  prevenirlo  y   interdisciplinaria  que  recoge  cono-  desa�os  actuales,  como  el  auge  de  la   leyes,  la  cooperación  entre  criminólo-
 nología,  aunque  cada  una  �ene  su   abordar  sus  causas  estructurales,  la   cimientos  de  la  sociología,  psicología,   criminalidad  organizada,  los  delitos   gos, juristas, jueces y legisladores será
 propia  naturaleza  y  métodos,  ambas   Criminología  proporciona  al  Derecho   antropología,  biología  y  otras  áreas   tecnológicos, el hacinamiento carcelar-  clave  para  enfrentar  eficazmente  los
 comparten  un  obje�vo  común,  man-  herramientas de análisis interdisciplin-  para analizar el comportamiento delic-  io y la criminalización de la pobreza, se   nuevos �pos de criminalidad sin recur-

 tener el orden social, proteger los dere-  ario que enriquecen la formulación de   �vo,  sus  causas,  sus  actores,  las  víc�-  vuelve  urgente  repensar  el  modelo   rir únicamente al cas�go,  el crecimien-
 chos fundamentales y reducir la crimi-  polí�cas  criminales  más  humanas,   mas  y  las  condiciones  sociales  en  las   penal tradicional, es necesario avanzar   to de los delitos ciberné�cos, el crimen
 nalidad,  el  Derecho  establece  las   eficaces y justas.  que ocurre, su obje�vo no es cas�gar,   hacia  un  sistema  de  jus�cia  más  pre-  organizado transnacional y la creciente   Conclusión
 normas  que  definen  y  sancionan  el   El Derecho como base norma�va  sino  comprender,  prevenir  y  proponer   ven�vo,  restaura�vo  y  respetuoso  de   demanda  de  jus�cia  social,  exigen  un
 delito,  mientras  que  la  Criminología   El Derecho penal es la rama del orde-  soluciones al fenómeno criminal no se   los derechos humanos, en este contex-  marco  jurídico  que  esté  en  constante   En  conclusión,  el  Derecho  y  la  Crimi-
 busca comprender sus causas y dinámi-  namiento  jurídico  que  se  encarga  de   enfoca  tanto  en  cas�gar,  sino  en   to, la Criminología puede aportar diag-  diálogo  con  los  hallazgos  criminológi-  nología, aunque diferentes en esencia,
 cas  �pificar  los  delitos  y  establecer  las   entender  el  delito:  por  qué  ocurre,   nós�cos  más  precisos,  estrategias  de   cos, la proyección, por tanto, es hacia   están llamados a trabajar en conjunto,
 Este ensayo �ene como obje�vo anali-  penas  correspondientes,  su  función   quién  lo  comete,  en  qué  contextos  y   intervención social y programas de pre-  un  Derecho  más  flexible,  informado  y   el  primero  proporciona  las  normas;  la
 zar  la  forma  en  que  se  presenta  la   principal  es  garan�zar  la  convivencia   cómo se puede prevenir, es una ciencia   vención  que  complementen  la  acción   sensible  a  las  realidades  sociales,  que   segunda, la comprensión del fenómeno
 relación  entre  el  Derecho  y  la  Crimi-  pacífica, protegiendo los bienes jurídi-  interdisciplinaria  que  toma  elementos   jurídica del Estado.  incorpore  la  evidencia  empírica  y   criminal,  solo  mediante  una  colabo-
 nología,  así  como  proyectar  su  ar�cu-  cos  más  importantes  de  la  sociedad,   de la sociología, la psicología, la antro-  promueva la reinserción, la equidad y la   ración  real  y  constante  entre  ambas
 lación  futura  frente  a  los  nuevos   como la vida, la libertad o la propiedad,   pología y otras ramas.  prevención del delito.  disciplinas se podrá construir un siste-

 desa�os  de  la  sociedad  contem-  esta  disciplina  se  basa  en  principios   ma penal más justo, eficiente y human-
 poránea.  como la legalidad, la proporcionalidad y   La  relación  entre  Derecho  y  Crimi-  izado,  la  proyección  futura  debe  cen-
 Estas  dos  disciplinas  se  relacionan   el  debido  proceso,  sin  embargo,  su   nología  trarse en una jus�cia que no solo cas-
 porque, para que el Derecho penal fun-  enfoque  tradicional  ha  sido  muchas   El vínculo entre el Derecho y la Crimi-  �gue,  sino  que  también  prevenga,
 cione correctamente, necesita el apoyo   veces reac�vo, centrado más en el cas-  nología es esencial, pero a menudo ha   eduque  y  rehabilite,  solo  así  se  podrá
 de la Criminología, no basta con aplicar   �go que en la prevención.  sido  subes�mado,  la  legislación  penal   responder  a  los  desa�os  sociales  de
 cas�gos también se debe comprender   necesita del conocimiento empírico que   nuestro  �empo  de  manera  integral  y
 el fenómeno criminal para poder com-  la  Criminología  ofrece  para  ser  más   sostenible.

 ba�rlo  de  manera  más  efec�va  y   efec�va, equita�va y adaptada a la real-
 humana.  idad  social,  por  ejemplo,  el  diseño  de
 polí�cas públicas en materia de seguri-  Bibliografía:
 dad,  la  evaluación  de  programas  de   •   Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Siglo XXI Editores.
 reinserción  social  o  la  elaboración  de   •   Carranza, E. (2015). Criminología, derecho penal y política criminal. Editorial Porrúa.
 leyes penales más justas, se benefician   •   García-Pablos de Molina, A. (2019). Criminología: una introducción a sus fundamentos
 enormemente  del  análisis  criminológi-  teóricos. Tirant lo Blanch.
 co, asimismo, el Derecho puede propor-  •   Muñoz Conde, F. (2017). Derecho penal y criminología. Tirant lo Blanch.
 cionar a la Criminología un marco legal   •   Zaffaroni, E. R. (2016). Derecho penal: parte general. Ediar.
 que le permita actuar con mayor impac-  •   Organización de las Naciones Unidas. (2015). Normas mínimas de las Naciones Unidas
                  para el tratamiento de los reclusos (Reglas Nelson Mandela). ONU.
 to ins�tucional.  •    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.]. Última reforma publica-

                  da en el Diario Oficial de la Federación, 2025.
                  •     Código Penal Federal para la CDMX,  Última reforma publicada en el Diario Oficial de la
                  Federación, 2025.
                                                          15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21