Page 13 - Gaceta Mayo - Junio 2024
P. 13
UNIVERSIDAD
Y CIUDADANÍA GLOBAL
Y CIUDADANÍA GLOBAL:
UN VÍNCULO RELACIONAL
AUTOR: Dra. María de los Ángeles Alarcón Colín
Alumna UEEM, Plantel Volcanes.
El contexto actual se suscribe En el mismo sentido se La tarea de la formación de ciudadana encomendada a
en la complejidad de impor- debe desarrollar en los la universidad se suscribe en un marco de complejidad
tantes desafíos que afectan a estudiantes universitarios que requiere la transformación del paradigma vertical
la humanidad en su conjunto,
los cuales deben leerse, anali- habilidades cognitivas y educativo actual que centraliza el conocimiento y la
zarse y confrontarse desde socioemocionales que enseñanza en el docente; ya que es necesario involu-
perspectivas diversificadas favorezcan el pensamiento crar al estudiante universitario en su propio proceso de
que van de lo local a lo mundi- crítico, el trabajo en formación ciudadana, y recuperar sus conocimientos
al, donde se involucra la idea equipo, y la interacción previos, culturales, lingüísticos, competencias socio-
de una ciudadanía global que
responde a los retos y deman- con personas de culturas emocionales etc.
das del siglo. diferentes, para que los Desde esta perspectiva, la metodología educativa
Desde la formalidad del futuros ciudadanos actual demanda la inclusión del otro y por ende, el
ámbito universitario la globales adquieran la reconocimiento mutuo en la otredad, de lo que se
ciudadanía global reconoce la capacidad de participar deduce docentes y alumnos asumen la tarea de la
necesidad de desarrollar en
los estudiantes competencias activamente en la socie- formación ciudadana llevada a cabo en un espacio
tendientes a la reflexión de los dad, asumiendo retos universitario donde prolifera el aprendizaje colaborati-
desafíos que demanda una mundiales, nacionales y vo y la democracia, encauzada al bienestar de toda la
sociedad globalmente inter- locales que sean dirigidos colectividad social.
conectada, lo que ineludible- al bien colectivo.
mente conllevará al fortalec-
imiento de un pensamiento Desde este marco de refer-
crítico y emancipador en encia, se evidencia que el
temas socialmente relevantes objetivo prioritario e inelu-
de carácter social, ecológico, dible de la universidad
político, cultural y económico. debe centralizarse en la
Así lo subraya la UNESCO B I B L I O G R A F Í A
(2015) cuando alude a tres formación de ciudadanos Cely Tovar Ana María, Vargas Sánchez Ana Dolores, Pedraza
dominios de carácter cogniti- éticos con espíritu críti- Córdoba Juanita del Pilar. (2023). Prácticas y desafíos de la
vo, socioemocional y actitudi- co-emancipador, social- educación para la ciudadanía global: Una revisión de literatura.
nal que de forma interrelacio- mente conectados a nivel Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Núm. 70279-332,
nada constituyen la ciudada- local-global, empero que a https://www.redalyc.org/jour
nía global en los estudiantes,
y que se definen de la sigui- su vez sean capaces de
ente forma: 1). Desarrollo de regirse por un paradigma
pensamiento crítico sobre humanista, siendo respet-
fenómenos locales-globales, uosos de la diversidad
2). Sentimiento de pertenen- cultural y la adquisición de
cia hacia la humanidad, donde
se ponderan los valores, la un compromiso con la
solidaridad y a la diversidad sustentabilidad del
cultural, 3). Aplicación de mundo; en general, hace-
acciones para construir un mos referencia a ciudada-
mundo pacífico y sustentable nos agentes de cambio de
(Cit.Mason Francis.)
Además del fortalecimiento la realidad actual, que se
de los dominios expuestos, conducen desde dignidad
corresponde a la universidad humana la responsabilidad
encauzar sus planes y social y la solidaridad,
programas de estudio hacia aspectos esenciales en los
temáticas de orden mundial que se sustenta la ciudada-
tales como: derechos
humanos, medio ambiente, ní global.
sistemas de desigualdad etc.
10