Page 17 - Gaceta Mayo - Junio 2024
P. 17
Reflexión
del mes
JUNIO Y LA LIBERTAD DE LA DIVERSIDAD
Mtro. H. Sergio Fuentes Martínez
Docente UEEM, Plantel Neza.
Junio es el mes que ha sido adoptado como el “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+” “Mes de la Diver-
sidad Sexual” o “Mes del Orgullo Gay”, todos los nombres con su respectivo peso e inter-
pretación. Lo anterior se debe a que en la ultima semana del mes se celebra los disturbios de Stone-
well, un bar estadounidense donde las drags y travestis se revelaron en contra de la represión y
violencia policial de las cuales eran victimas ellas y demás compañeres de colectivo.
De ahí, que las poblaciones de la Diversidad Sexual a nivel mundial conmemoren y celebren que a
partir de ahí han existido cambios signi cativos en torno a las políticas públicas en materia de justica,
salud, educación, inclusión y vida digna.
Es probable que para aquellas personas que no pertenecen a grupos LGBT sea difícil entender este
tipo de manifestaciones, pero para quienes hemos sufrido de discriminación, persecución, intoleran-
cia o algún tipo de violencia por ser parte de estas poblaciones, sabemos que el desarrollo profesion-
al y humano sin deber estarlo, son condiciones en muchas prácticas por la orientación sexual y la
expresión de género.
Es importante tener en cuenta que la lucha no ha terminado y no terminará pronto, con las recientes
elecciones presidenciales, alrededor de 100,000 personas solicitaron no ser identi cadas con los
géneros masculinos y femeninos, años atrás, con el primer censo poblacional dirigido a personas de
la Diversidad Sexual, quedó al descubierto que mas del 50% de las personas encuestadas se identi -
can como bisexuales, ambos hechos nos dejan ver que la existencia de dichas personas sobrepasa la
idea de minorías.
Son estos aspectos los que nos deben hacer pensar sobre la presencia y representación que tenemos
las personas de la diversidad sexual dentro de los campos que habitamos. Crear espacios propicios
de desarrollo no solo debe limitarse a poner una bandera de arcoíris o un cartel de “libre de discrimi-
nación”; se debe garantizar el pleno desarrollo y expresión, reducir los riesgos de discriminación y la
capacitación de los trabajadores para sensibilizar y crear empatía entre los integrantes de las insti-
tuciones.
Ser críticos no debe ser confundido con censurar las voces y las expresiones. Nadie debe obligar a
otra persona a entrar al closet por el mero hecho de sentirse “incomodo” y tampoco a condicionar la
permanencia. Construir espacios de respeto y desarrollo para todos en general es una misión ardua y
necesaria, solo así vamos a tener mejores ciudadanos, personas con mejor salud emocional y mental,
sobre todo, aseguramos el desarrollo pleno de niños, jóvenes y adultos y a las personas de la tercera
edad.
Ser libre no debería ser un privilegio, ser libre es una obligación.
14
3