Page 11 - Gaceta Mayo - Junio 2024
P. 11
Construyendo Ciudadanía Global:
El rol transformador de las Universidades y Docentes en la Nueva Escuela Mexicana.
Autor: Dr. Daniel Vega Martínez.
Docente UEEM, Plantel Volcanes.
Resumen:
En el contexto de un mundo cada vez más interconectado y desafiante, la
construcción de ciudadanía global se presenta como un imperativo educativo
y social. La Nueva Escuela Mexicana (NEM), alineada con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, proporciona un marco valioso para este
propósito. Este ensayo explora cómo las universidades y los docentes pueden
desempeñar roles fundamentales en la formación de ciudadanos globales,
integrando principios de inclusión, derechos humanos, y participación en los
desafíos globales.
Introducción:
En un mundo caracterizado por su interdependencia global, la educación
desempeña un papel crucial en la preparación de estudiantes para enfrentar y
contribuir de manera efectiva a los desafíos contemporáneos. La NEM, con su
enfoque en una educación integral que enfatiza valores universales y respeto
por la diversidad cultural, proporciona una base sólida para la promoción de la
ciudadanía global (SEP, 2019). Este trabajo analiza el papel transformador
que las universidades y los docentes pueden jugar en este ámbito, potencian-
do una comunidad global consciente y proactiva.
Contexto Mexicano en la Educación Global México, con su rica diversidad
cultural y su compromiso con la educación inclusiva, ofrece un escenario
único para la implementación de la educación global. Las universidades
mexicanas, como puntos de encuentro de culturas y saberes, tienen la
oportunidad de liderar la integración de los ODS en América Latina, promovi-
endo programas que no solo aborden retos locales como la desigualdad y la
sostenibilidad ambiental, sino que también preparen a los estudiantes para
ser ciudadanos del mundo (Gacel-Ávila, 2017).
El Marco de la Nueva Escuela Mexicana y la Ciudadanía Global
La Nueva Escuela Mexicana no solo responde a políticas educativas naciona-
les, sino que también se alinea estratégicamente con objetivos educativos
globales. La inclusión de principios como la equidad, la inclusión, y el respeto
a los derechos humanos en el currículo universitario es fundamental para
formar individuos capaces de participar y contribuir a una sociedad globaliza-
da (SEP, 2019). Al integrar estos valores, las instituciones educativas pueden
fomentar una visión global en los estudiantes, preparándolos para enfrentar
desafíos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, que son
centrales en los ODS 2030.
Los ODS 2030: Un Compromiso Global en la Educación Superior
Los ODS ofrecen un marco de acción universal para enfrentar los desafíos
más apremiantes del mundo. La educación en ciudadanía digital, por ejemplo,
no solo aborda el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y
equitativa de calidad, sino que también equipa a los estudiantes para que
contribuyan positivamente en el espacio digital y más allá (Rodrigo-Cano, Picó
y Dimuro 2019). Es probable que, al incorporar estos objetivos en la enseñan-
za y la investigación universitaria se promueva una generación de estudiantes
informados y comprometidos con estos desafíos globales.
El Rol de los Docentes en la Formación de Ciudadanos Globales
En ese contexto, los profesores desempeñan un papel fundamental dentro del
sistema educativo.
8