Page 10 - Gaceta Enero - Febrero 2025
P. 10

Siendo México un país rico en diversidad cultural,        En una época caracterizada por múltiples
    Lo que no especifican las                                 exigencias medioambientales, también llamada
    autoridades de salud, es que muchas de las                sociedad del rendimiento, las personas
    enfermedades como la diabetes, problemas                  experimentan cambios en su vida personal. “La
    de corazón entre otras, son propiciadas por los           sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino
    formatos de vida en el que se encuentran                  una sociedad de rendimiento.” (Han,
    inmersos y por la manera en cómo gestionan cada           2019). Una sociedad que no puede detenerse, que
    situación. La depresión, el estrés y la                   busca modernizarse y para ello es
    ansiedad son solo algunos de los padecimientos            necesario estar en una constante transformación.
    que caracterizan al sujeto                                 Desprenderse día con día de aquellos
    contemporáneo, y se torna crónico en el momento           atributos que le confieren cierta estabilidad y
    en que estas patologías se normalizan                     despojarse de las identidades de las que se
    como condiciones naturales y hasta necesarias             está revestido. (Bauman, 2017). La autopercepción
    para lograr el éxito.                                     constantemente queda trastocada, el
    El echaleganismo como se dice popularmente,               modo en el que un sujeto se autodefine se
    engloba un conjunto de acciones                           encuentra supeditado a las referencias de un
    mentales en las que se encuentra un exceso de             otro. Del otro que ejerce su poder. Con justa razón
    positivismo, como lo refiere Byung-Chul                   Lacan menciona: “Es como si nosotros,
    Han en su texto titulado La sociedad del cansancio.  sujetos del lenguaje habláramos e interactuáramos
    Es un positivismo que se caracteriza                      como marionetas, con nuestras
    por el «sí se puede», y que deriva en agotamiento         palabras y gestos dictados por un poder
    emocional. Al respecto el autor antes                     omnipresente y anónimo” (como se cita en Zizec,
    mencionado comenta: “El lamento del individuo             2008).  Actualmente se habla de un gran interés por
    depresivo, «Nada es posible», solamente                   la salud y el bienestar integral, sin
    puede manifestarse dentro de una sociedad que             embargo, en la mayoría de las intervenciones
    cree que «Nada es imposible»”.                            enfocadas a resolver el problema, se  ignoran las
    8                                                         causas y se da prioridad a los paliativos, dicho con
                                                              otras palabras, se busca
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15