Page 14 - Gaceta Agosto - Septiembre 2024
P. 14

Ahora bien, continuando con la
                                                                                   idea de la emulación, la IA nos
                                                                                   brinda la posibilidad de realizar
                                                                                   tareas de forma muy rápida y
                                                                                   precisa en diferentes ámbitos
                                                                                   de la vida cotidiana, así como
                                                                                   en el ámbito académico y
                                                                                   laboral.
                 Marco legal actual y su adecuación a los  avances en
                                           inteligencia artificial
              El marco jurídico se va desarrollando lentamente para luchar con el dinamismo de estas
              nuevas tecnologías. Superior a la velocidad de actuación del mundo de la legalidad,
              podemos observar la de los informáticos, creando programas que, sobre el papel, parecen
              idóneos, pero con ciertos "flecos". En aras de generar conocimiento sobre esta materia, he
              elaborado un informe sobre los marcos reguladores existentes, tanto europeos como
              españoles, ofreciendo casuística con diferentes dispositivos tecnológicos que seguramente
              son de uso común, pero que en líneas generales la comunidad jurídica no va a dudar en
              calificar de fuentes emisoras de información inteligente y autónoma.
              Se sitúa dentro del marco europeo la Estrategia Europa 2020, en la que se menciona cómo
              sacar partido a la sociedad digital en lo concerniente a los servicios digitales y la gestión
              del conocimiento. También es importante el Plan Estratégico Tecnológico (PNT), refirién-
              dose a la aspiración europea de convertirse en líder en el mercado de las nuevas
              tecnologías. La referida impacta directamente en el comercio, favoreciendo al consumidor
              el futuro de aplicativos inteligentes o "inteligencia amigable". De la misma manera, y ya en
              lo concerniente al ámbito nacional, sin lugar a dudas, las grandes referencias en materia
              de inteligencia artificial definidora y autónoma conllevan a la publicación del Libro Blanco
              sobre la inteligencia artificial específica. Éste, previamente aporta el Libro Blanco sobre el
              sector TIC español, ambos realizados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
              Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
              (SETSI). Y para concluir con el mercado de los discapacitados, Baiget Lladó impulsó el
              Libro Blanco sobre las Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad (1999).


              Necesidad de una regulación específica para

              la inteligencia artificial


              En palabras de Tim Berners-Lee:
              Es inusual que políticos tomen medidas sobre tecnología sin la orientación de expertos, y
              el objetivo de la carta es justamente poner esas tecnologías y sus problemas en el radar
              de quienes toman las decisiones que afectan a millones de personas.
              Alex Pentland, uno de los creadores del MIT Connection Science Institute, es uno de los
              que piensa que hay determinados límites que se tendrían que establecer en el campo de la
              Inteligencia Artificial. El diez por ciento de los inventos que "crean un sustancial impacto
              económico o social terminará requiriendo de un enfoque regulatorio además del existente
              hoy en día para los datos y la privacidad", asegura. Con el New Deal sobre datos perso-
              nales estableciéndose en Europa y nuevas políticas surgiendo en el resto del mundo
              Pentland ve tres áreas potenciales en las que el nuevo enfoque regulatorio podría cen-
              trarse para aguantar la innovación: "Regular las consecuencias económicas directas e
              indirectas de cada usuario en interacción - especialmente los monopolios o la discrimi-
              nación".
              "El contexto de los datos tiene que ser transformado en un activo más valioso, aumentan-
              do su poder de mejora como la habilidad de construir modelos personalizados a la detec-
              ción de errores". En la carta declaran que las "tecnologías de IA sana, independientemente
              de la forma en la que son implantadas, deberían cumplir con los requisitos estudiados para
              sus respectivos componentes subyacentes, sobretodo: a) seguridad y fiabilidad, b)
              rendimiento esperado, c) rigor en las pruebas y evaluación de rendimiento, d) responsabili-
              dad en el manejo de efectos no intencionados".



                                                                                                             12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19