Page 17 - Gaceta Enero - Febrero 2025
P. 17

comprender y trabajar sobre los conflictos internos, emociones y conduc-  ¿Cómo impacta el proceso terapéutico en el cuidado de la salud mental?
 tas que dificultan el funcionamiento óptimo en la vida cotidiana. Este
 proceso se basa en la creación de un ambiente seguro, de respeto y   Dentro del concepto de salud mental, se toman en consideración algunos
 confidencialidad, donde el paciente puede explorar aspectos profundos   factores sociales, psicológicos y biológicos, ya que se establece como un
 de su ser sin temor a ser juzgado.  estado de bienestar, en el cual la persona es consciente de sus capaci-
     dades, para poder enfrentar las adversidades, desarrollarse de forma
 Mencionaré algunos beneficios que el proceso terapéutico nos puede   productiva y contribuir con la comunidad. (OMS)
 brindar:   Con base en esto, debemos entender que el proceso terapéutico funciona
 1. Autoconocimiento Profundo: Al explorar tu mente inconsciente,   como prevención, tratamiento y promoción en beneficio de la salud
 puedes descubrir patrones y conflictos que afectan tu vida diaria.  mental, siempre ajustándose a la demanda del sujeto.
 2.  Resolución de Conflictos Internos: Trabaja en problemas emocionales no   La prevención se entiende como las medidas destinadas a evitar la apa-
 resueltos que pueden estar causando ansiedad, depresión o problemas   rición y propagación de algunas enfermedades mentales y psicosomáti-
 en tus relaciones.  cas, reduciendo los factores de riesgo. Existe la prevención primaria,
 3. Mejora de las Relaciones: Al comprender mejor tus emociones y   secundaria y terciaria (OMS, 1998; citado por Vignolo, Vacarezza, Álvarez
 reacciones, puedes mejorar tu comunicación y tus relaciones con los   y Sosa, 2011)
 demás.  La promoción proporciona a las personas los medios necesarios para
 4.Reducción del Estrés y la Ansiedad: Aprender a manejar tus   producir un mayor control sobre su propia salud y su mejora continua
 pensamientos y emociones puede ayudarte a reducir el estrés y vivir una   (Méndez, Pozo y Rodríguez, 2008)
 vida más equilibrada  El proceso terapéutico no solo actúa como un medio para aliviar sínto-
 5. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: La terapia ofrece herra-  mas, sino que también promueve un cambio profundo en la percepción
 mienta s y técnicas para enfrentar el estrés, la ansiedad, la depresión y   de uno mismo y en la relación con el entorno.
 otros desafíos emocionales. Los pacientes adquieren estrategias prácti-
 cas que les permiten gestionar sus emociones de manera efectiva y
 adaptarse a cambios y adversidades.  . Al trabajar en la raíz de los conflictos emocionales, las personas pueden:

     •  Recuperar y fortalecer su autoestima.

     •  Desarrollar una mayor resiliencia frente a los desafíos de la vida.


     •  Establecer límites saludables en sus relaciones interpersonales.


     •  Encontrar un sentido renovado en su existencia y propósito vital.

     CONCLUSIÓN:



     La importancia del proceso terapéutico en el cuidado de la salud mental radica en su capacidad para
     transformar la experiencia individual, promoviendo el autoconocimiento, la resiliencia y la integración
     emocional. La terapia no es un remedio instantáneo, sino un camino de crecimiento y descubrimiento
     personal que, a largo plazo, contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida. En un mundo
     donde el estrés y la incertidumbre son cada vez más frecuentes, invertir en la salud mental a través del
     proceso terapéutico es una apuesta segura hacia el bienestar integral.






                                                                                                                 15
   12   13   14   15   16   17   18   19