Page 13 - Gaceta Noviembre 2024
P. 13

Como puede leerse, el Estado Mexicano ha                 Cierro con otra cita de Krots:
      asumido un compromiso sobre el acceso y                  La mayor parte de la vida cultural se realiza, se
      promoción. No se puede negar la inversión que            conserva, se reproduce y se transforma fuera de
      los tres órdenes de gobierno realizan para               ellos... Cinco ideas falsas sobre la cultura,
      ejecutar actividades y generar espacios de               Esteban Krots.
      desarrollo cultural por medio de una gran                Dejando de lado la reflexión anterior, es
      variedad de espectáculos, exposiciones, museos,          necesario tener en cuenta que las preguntas
      obras, etc.                                              sobre cultura en México, siempre llevaran
      Pero, la pregunta esencial es, ¿esto realmente           consigo respuestas polémicas. El acceso a la
      garantiza el acceso a la cultura? Y nos lleva a          cultura no puede ser sólo de quien tenga
      pensar a que tipo de cultura es la que se oferta.        recursos, su democratización debe ser operante,
      Si bien la garantía existe, algo que es cierto, es       libre e incluyente.
      que la falta de acceso se debe por situaciones
      como la violencia social, la distancia entre los         Un último ejemplo, el cual nos permite observar
      centros culturales y algunos destinos, la                estas diferencias, se dio con la muerte de Juan
      resistencia de dichos centros a ofertar sus              Gabriel, una de las polémicas sucedidas en los
      contenidos por medios virtuales e incluso, la falsa      círculos intelectuales e intelectualoides giró en
      idea de que la cultura se mantiene solo en ciertos       torno a sí el compositor debía o no ser velado
      centros o sitios.                                        en el Palacio de Bellas Artes, el cual es
             Es lo que Esteban Krots ha denunciado             considerado como el Máximo Recinto del arte y
      como parte de una retahíla de ideas erróneas             cultura (blanqueada, por supuesto) del país.
      sobre lo que es cultura y como es que estas han
      condicionado el consumo y el acceso a las                Uno de los argumentos que se dieron fue que sus
      mismas. Para él, pensar que la cultura existe solo       composiciones al formar parte de la música
      en museos, bibliotecas o teatros, reduce y limita        vernácula y popular, no atendía a las
      la capacidad de apreciación y experiencia                pretensiones del México que se quería retratar, ni

      estética, el goce pues, ya que al ser centros            en lirica o música. Lo cual no sólo significo el

      “sagrados del buen gusto” desconocen aquello             desprecio al artista, pues también suponía el
      que no les interesa o les gusta.                         desaire a la cultura popular mexicana y a sus
             Esto deviene también de la idea sobre una         diversas manifestaciones.
      alta cultura que contrasta con una baja cultura.         En mis consideraciones finales, quiero hacer
      Dicha postura también discrimina a otras                 énfasis en la idea de que la cultura debe ser un
      expresiones mas jóvenes o que aparecen dentro            bien que todos podamos disfrutar y donde el
      del desarrollo de las sociedades. A esto habría          acceso va en el sentido de su goce estético, de
      que sumarle la gentrificación que en algunas             un acercamiento a las grandes masas sin
      zonas ha empezado a limitar y condenar el                pretensiones, haciendo que ese sentido
      cambio que se tiene en torno a celebraciones,            democrático no sea una ilusión paternalista y
      tradiciones, costumbres, donde a las poblaciones,        educacionista y manteniendo la distancia de la
      sobre todo a las indígenas, se les limita en el          gentrificación y estéril valoración sin sentido de la
      desarrollo y cambio en pro de un estatismo               pluriculturalidad de los distintos agentes y sujetos
      cultural.                                                de la cultura.
             Incluso a lo anterior, con el
      desconocimiento del pasado histórico y ante la
      falta de un pensamiento histórico, anacrónico y
      sin mayor crítica, se manifiestan posturas faltas
      de sustento para hacer menos las influencias
      venidas del extranjero y que ya son parte de la
      historia de diversos sectores mexicanos; un
      decolonialismo endulcorado.

                                                                                                                   11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17