Page 2 - Gaceta Noviembre 2024
P. 2
PALABRAS
Lic. Urbano Borbonio Montero
Director General
Hola, con gusto saludo a toda nuestra comunidad universitaria.
En esta ocasión tengo el gusto de dirigir una breve reflexión en este espacio. Educar en
nuestros contextos nos llevan a cumplir con la misión de entablar una relación profunda entre
nuestra universidad y nuestras comunidades, una forma de acceder a un tipo de cultura
institucional, la cual debe mirar más allá de las aulas y los libros.
La educación universitaria es en sí un bien, como inversión, procura la obtención de un título y
de conocimientos prácticos que puedan ser aplicados a la vida diaria para desarrollar una
profesión, en segunda instancia, dota de elementos que permiten el crecimiento personal,
anímico y social de los interesados. En ambos casos, usa la cultura a su favor para acrecentar
en las y los estudiantes los medios para entender y ser parte de la realidad y contexto en que
viven.
Nuestra Universidad, como institución de educación formal, es parte del compromiso de difundir
y proteger la cultura y, también, ser un espacio donde las diversas expresiones puedan ser
estudiadas, comprendidas y difundidas. Una gran responsabilidad que nos lleva a un proceso
de empatía alejado de emitir meros juicios.
Universidad UEEM tiene una comunidad que se nutre ampliamente de la diversidad poblacional
de nuestro país. Desde el norte hasta el sur y de costa a costa, nuestra institución ha podido
entablar en sus grupos
Algo que puedo presumir de Universidad UEEM Plantel Veracruz, es que a través del tiempo sus
aulas físicas y virtuales se han nutrido de la gran diversidad cultural de nuestro país, esto ha
enriquecido y fortalecido los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde el dialogo, análisis y
compartimiento de sus experiencias y formaciones previas, lo cual repercute positivamente en el
entendimiento del contexto nacional y regionales. Son estos intercambios los que nutren nuestra
percepción cultural, lo que nos hace desear conocer otras formas de socialización y de
desarrollo social. Esa formación integral no solo radica en conocer, sino también en el
propiciar la experiencia con las diversas formas de expresión cultura. Estar en la
Universidad propicia el acceso a la cultura, a una forma especifica de la misma, y esta en
nosotros expandir esa mirada dentro respeto, empatía y reflexión de las otredades, sólo
así enriquecer y fortalecer nuestro tejido social, brindando herramientas
que hagan de nuestro México una sociedad fuerte y en paz.
Insistir, persistir y jamás desistir.
1